Su comienzo se produjo en 1870 aproximadamente. Se observa un nuevo avance en la evolución de la ciencia y la tecnología, producido por el desarrollo de la ciencia de la naturaleza. A este periodo se lo reconoce como nueva revolución industrial o “segunda revolución”.
Esta fue producida por tres acontecimientos:
-El proceso Bessemer para producir acero que en si ya se lo conocía, era un preseco muy lento y costoso, con el invento de Henry Bessemer que a partir de 1878 con este experimento se pudo explotar a gran escala minas de hierro en Inglaterra, Lorena, Bélgica y Estados Unidos.
-El perfeccionamiento de la Dinamo : (transformaba la energía mecánica en energía eléctrica) esta dio un nuevo empujón a la carrera por la modernización tecnológica. La obtención de la fuerza hidroeléctrica gracias a estas dinamos permitió trasformarla en luz, las horas de oscuridad de candiles y ceras, quedaba atrás. Cuando en 1879 Thomas Edison presentó la lámpara incandescente.
-La invención del motor a combustión interna en 1876 inventado por Nikolaus Otto, hizo resurgir los transporte a petróleo, con este el auge de la constitución de los ferrocarriles, los nuevos avances como el freno automático , las señalizaciones automáticas, entre otros contribuyeron a que el ferrocarril llegara a ser el primer y mas importante transporte en ese momento; y además surgió la electricidad, que empezó a competir con el vapor a fines del siglo XIX, al inventarse la dinamo, maquina que permitió transformar el movimiento mecánico en corriente eléctrica, y ésta en movimiento, así surge el tren vía y la locomotora eléctrica. Estos inventos también revolucionaron la comunicación gracias al telégrafo
Todo estos adelantos tecnológicos (los nombrados anteriormente, entre otros) provocó una serie de cambios en la industria y trajo aparejado el trabajo especializado, la automatización de las maquinas estimuló la producción en serie., y la producción no se regulaba a la demanda si no que a lo que la maquina automática era capas de hacer. El efecto social de la automatización fue que los obreros se tuvieron que especializar en temas específicos por lo tanto sus tareas eran simples y monótonas que convierte al obrero en un servidor de las maquinas.
Morce (1837) inventa el primer telegrafo y
se da el primer y gran inpulso a las comunicaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario