LA ENERGIA EN LA HISTORIA
Volviendo al hombre y a su evolución, tengamos presente que en sus orígenes no contaba
más que con su fuerza muscular y la habilidad de sus manos; en su proceso evolutivo, cuando
pudo domesticar animales, utilizó la fuerza muscular de éstos, convertida en trabajo, para
aliviar sus tareas (en esa época inventó el arco, un dispositivo que acumula energía para
entregarla en el momento del disparo). Durante siglos el hombre y los animales fueron la
única fuente de energía disponible (energía muscular), los únicos conversores de energía que
permitían obtener energía mecánica a partir de la energía química de los comestibles, y como
consecuencia la vida en su época fue dura y sacrificada. Asociada a la necesidad de disponer
de la única energía con que se contaba para efectuar trabajo (la energía muscular) se
desarrolló la esclavitud , generalizado no se remonta a mucho más atrás del siglo XII. Con la
difusión de los molinos de agua y de viento, y su utilización como fuente de energía, no sólo para
moler grano, sino Podemos decir que en el medievo comienza a gestarse el mundo de hoy, que en
su desarrollo va a tener tres jalones paradigmáticos vinculados al tema energético que son: la
invención y utilización de:
• La máquina de vapor,
• El generador eléctrico,
• Los motores de combustión interna.
La máquina de vapor (motor de combustión externa), la primera fuente de energía
mecánica creada por el hombre, que se agregó a las fuentes naturales como el viento, y las
corrientes y caídas de agua, convierte la energía química de un combustible (normalmente el
carbón) en energía térmica y ésta en energía mecánica.
El generador eléctrico transforma energía mecánica en energía eléctrica.
Los motores de combustión interna (motor a explosión y motor diesel) transforman
energía química en energía mecánica.
Estos tres acontecimientos, vinculados a las llamadas l° y 2° Revolución Industrial,
LA ENERGIA ELECTRICA
De las diferentes formas en que se presenta la energía, la eléctrica es actualmente, y
posiblemente por mucho tiempo, la que tiene un espectro más amplio de aplicaciones, tanto
familiares, como comerciales e industriales. Sólo en los transportes no se ha generalizado su
uso debido a que todavía no se ha desarrollado un sistema de almacenamiento con una alta
relación capacidad-peso.
La energía eléctrica (de alta y media tensión) proveniente de la central se distribuye
mediante una red eléctrica (red de distribución) cuyas ramas terminan en las llamadas
subestaciones de transformación que rebajan la tensión de la red antes de distribuirla a los
usuarios. Para uso familiar se utiliza 220 volts (monofásica) y para uso industrial 380 volts
No hay comentarios:
Publicar un comentario